Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos es el deterioro que está experimentando el planeta Tierra. Nuestro hábitat está sufriendo las consecuencias de la contaminación global y el consumo desmesurado, haciendo especial hincapié en el problema que supone las emisiones de carbono y el plástico y su descomposición, en especial el de un solo uso.
El cambio climático es un problema que debemos empezar a atajar desde ya si queremos dejar un mundo mejor para las generaciones venideras. Y con mucho orgullo, son precisamente esta nueva generación formada por niños y jóvenes la que ha decido alzar la voz para frenar el aumento de la temperatura global. Movimientos como el “Frydays for future” está haciendo que miles de estudiantes de todo el mundo salgan a la calle para luchar contra el cambio climático. Su principal representante y la que inició este movimiento activista es Greta Thunberg, una niña que decidió saltarse las clases para manifestarse y ser escuchada por los dirigentes suecos.
El papel que tienen los educadores en la lucha contra el cambio climático es fundamental. Educar en el respeto hacia el mundo que nos rodea y en la conservación de la biodiversidad de nuestro planeta son requisitos fundamentales para el cambio. Es en casa y en los centros escolares donde mayoritariamente los niños y niñas reciben su educación y formación. Iniciativas como las presentadas en la cumbre del Clima de Madrid de 2019 por EdduCCate Global, nos trasladan la importancia de que los jóvenes entiendan conceptos medioambientales. Este proyecto nacido en Reino Unido y apoyado por la ONU, entiende la educación medioambiental en las escuelas como un derecho y a su vez, como una obligación. Su objetivo es formar a los profesores en la materia y que los niños adquieran los conocimientos y los pongan en práctica desde pequeños. El mensaje debe ser desde la esperanza de hacer de este mundo un lugar mejor y no desde la ansiedad de los recursos limitados del planeta y de su destrucción.
Para trasladar todos estos valores tan necesarios e importantes a los niños y niñas contamos con una herramienta muy sencilla y divertida: el juego. Porque a través del juego, los niños y niñas adquieren aprendizajes y lo pasan bien. Pero con respecto a este punto, no sólo habría que hablar de todos aquellos juegos y juguetes educativos que potencian la inteligencia naturalista y que ayudan a conocer mejor nuestro entorno. Aquí también habría que hablar de otro gran tema totalmente relacionado y es el que tiene que ver con el consumo responsable de esos juegos y juguetes.

Con respecto al primero, el sector juguetero se afana por hacerse eco de los intereses de los niños para crear y sorprender con juguetes didácticos que cumplan o superen sus expectativas así como la de sus educadores. Hoy en día encontramos una amplia gama de juegos y juguetes que estimulan la inteligencia naturalista. Esta inteligencia está relacionada con los conocimientos y habilidades que tienen que ver con la información relativa al ser humano y la naturaleza, así como la capacidad de divulgación e interpretación de dicha información. Tener esta inteligencia desarrollada es totalmente imprescindible para la realización eficaz de profesiones tales como la de veterinario o meteorólogo.
Dentro del gran abanico de juegos que podemos encontrar englobados en esta inteligencia, tenemos dos grandes ejemplos en relación al tema que nos ocupa. Ambos pertenecen a la marca irlandesa Lottie, reconocida a nivel internacional con numerosos premios y encargada de crear muñecos y muñecas totalmente inspiradores basados muchos de ellos en historias de niños y niñas reales.
Dentro de su catálogo cuenta con la muñeca Lottie paleontóloga y con La muñeca Lottie un día en la nieve. La primera, es una muñeca totalmente equipada para ir a buscar fósiles y además incluye fichas con información adicional acerca de Mary Anning, la primera paleontóloga reconocida a nivel internacional. Esta muñeca se hizo en colaboración con una asociación de mujeres geólogas, arqueólogas y paleontólogas Towel Blazers para dar visibilidad al papel que llevan a cabo las mujeres que trabajan en estos campos y cuyos descubrimientos siguen marcando la historia. Lottie un día en la nieve, es una muñeca inspirada en todas aquellas niñas que quieren ser científicas y cuya temática está relacionada con una de las actividades realizadas en el World Snow Day, que consistía en formar a 70 científicas en técnicas de liderazgo y equipo y cuya misión principal era integrar la igualdad de género en la investigación científica haciendo especial hincapié en el ámbito dedicado al cambio climático. Las actividades finalizaban con un viaje a la Antártida.
Como adelantábamos, educar en el respeto hacia la naturaleza también es hacer una buena gestión de los recursos limitados del planeta. El consumo desmesurado nos está llevando a la generación de residuos de forma descontrolada, a la alteración del clima y e incluso a la extinción de especies animales y vegetales. No es necesario colmar a los niños y niñas de regalos, es necesario acertar con lo que se compra. Para asegurarte de que el juego o juguete vaya a tener todo el éxito posible, te proponemos tener en cuenta estos aspectos antes de realizar tu compra:
- Edad: Uno de los motivos por los que un juguete puede acabar abandonado en un rincón es porque no se adecúe a las necesidades del niño o la niña, bien porque su uso le parezca demasiado fácil y se aburra o bien porque le parezca demasiado complicado y se frustre. En nuestra web encontrarás la edad recomendada por el fabricante, que siempre te orientará a tomar la decisión del juguete correcto.
- La durabilidad: comprar juguetes de buena calidad y seguros son dos grandes cualidades que harán que los juegos permanezcan en buen estado más tiempo. Esto hará que se amplié la vida de los mismos y que pueda cambiar de manos y ser utilizado por más niños.
- Qué queremos que aprenda cuando juega: los juguetes nos ofrecen grandes posibilidades de aprendizaje. En nuestra web encontrarás nuestro catálogo categorizado por las inteligencias que potencia y te ofrecemos información sobre sus beneficios pedagógicos.
- Pensar en nuestros pequeños destinatarios y destinatarios y en lo que les gustaría recibir: para que un juguete triunfe, debemos tener en cuenta los gustos de los más pequeños y pequeñas.

Todos estos puntos junto con un buen asesoramiento son una combinación bastante segura para acertar en nuestra compra. No se trata de comprar mucho, se trata de comprar bien. Todos podemos contribuir de manera activa a recudir el calentamiento global. Por nuestra parte también queremos contribuir a la reducción de la huella ecológica. Todos los materiales que utilizamos para nuestros envíos, desde la caja hasta el papel de regalo, cuentan con certificación FSC o bien estás fabricados con un porcentaje de material reciclado, además de que al tratarse de derivados del papel , una vez que los recibas, podrás reciclarlos. Tambíen contamos con una categoría en nuestro sistema de premios llamada eco-friendly Zepol. Este distintivo se lo damos a marcas que tienen una política de responsabilidad social activa en el cuidado del medio ambiente. En el caso de que encuentres este icono en los productos, te invitamos a pasar por el apartado de “nuestras marcas”. Allí podrás conocer de primera mano qué iniciativas, ya sean pequeñas o grandes, está llevando a cabo la marca para frenar el calentamiento global. También hay un premio específico para los juguetes diseñados y fabricados en España. Hay que recordar que las compras de proximidad reducen las emisiones de CO2 del transporte.

Nuestro deber es pensar qué planeta queremos dejarles a nuestros niños y niñas. Pequeños gestos cambian el mundo. Entre todos podemos hacer de este mundo un lugar mejor.
Enlaces de interes:
Leave a reply